Ana Maria LUZZI
UNIVERSITE : Université de Buenos Aires.
Statut universitaire : doctorant - chargé de cours
SOCIETE du Rorschach et des Méthodes Projectives :
ADRESSE POSTALE : 2487, rue Thames. Buenos Aires, Argentine
PAYS : Argentine
LANGUE(S) PARLEE(S): espagnol, français, anglais.
LUE(S) : espagnol, français, anglais.
TELEPHONE : (54 11) 4 774 9187
ADRESSE E-MAIL : aluzzi7@gmail.com
1 – RECHERCHE(S)
-
Mots clés :
PSYCHOTHÉRAPIE PSYCHANALYTIQUE –ENFANTS- CHANGEMENT THÉRAPEUTIQUE – EFFICACITÉ THÉRAPEUTIQUE
-
Thématiques principales de recherche :
Ages de la vie :
- périnatalité et petite enfance
- enfance-adolescence
Clinique et psychopathologie :
- névroses
- fonctionnements limites
- psychoses
Méthodes projectives :
- CAT- PN- Scéno-Test
- Dessins
- Autres : l’heure du jeu diagnostique
Problématiques du corps et de l’acte
Groupes - familles - institutions
Dépressions - dépendances
-
Objets de recherche actuels :
Theme : Changement thérapeutique
Population : Enfants entre 4 et 12 ans
Institucion :
Directrice du Service de Psychologie Clinique pour Enfants. Université de Buenos Aires.
En las evaluaciones psicológicas de los niños se administra la Hora de Juego Diagnóstica , el test de Dibujo Libre y eventualmente el CAT A. Contamos con una base de datos de más de 6500 protocolos. He dirigido tesis de maestría sobre el estudio de las Horas de Juego Diagnóstica y la evolución de la capacidad lúdica de los niños en la psicoterapia psicoanalítica.
-
Autres collègues impliqués
Sara Slapak ; Laura Ramos ; Daniela Bardi ; Virginia Sacco, María Padawer, Vanina Aguiriano.
2 – PUBLICATIONS les plus récentes et/ou significatives :
Chapitres d’ouvrage :
LUZZI, ANA; BARDI, DANIELA (2005) Construcción de Indicadores Pronósticos de Proceso Psicoterapéutico a partir de la Hora de Juego Diagnóstica. Clinica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes. Vigencia y Transformaciones. 53-60. Buenos Aires: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. ISBN 987-99125-6-X.
LUZZI, A.; BARDI, D. (2010). Estudio del juego de niños en condiciones de extrema vulnerabilidad psicosocial. En A Trimboli, J Fantin, S Raggi; E. Grande, P. Fridman y G, Bertran (Comp) Trauma, Historia y Subjetividad, 39-41, Buenos Aires: Asoc. Argentina de Profesionales de Salud Mental, AASM, 2010, 1 ed. ISBN 978-987-23478-3-3. Referato nacional.
LUZZI, A.; BARDI, D. (2010) Los niños en condiciones de vulnerabilidad psicosocial. Una investigación empírica sobre el juego de los niños en psicoterapia grupal”. En V. Barilá, A. Lapalma y M. Molina (comp) Psicología y Sociedad, 65-69, 1 ed. Buenos Aires: Asoc. de Psicólogos de Buenos Aires, APBA, 2010. ISBN 978-950-99014-4-5. Con referato.
LUZZI, A.; BARDI, D. (2011) La psicoterapia psicoanalítica grupal: un dispositivo facilitador del desarrollo de la capacidad lúdica. En Trimboli, J Fantin, S Raggi; E. Grande, P. Fridman y G, Bertran (Comp) Sexo y Poder: Clínica, Cultura y Sociedad, 67-69, Buenos Aires: Asoc. Argentina de Profesionales de Salud Mental,2011, 1º ed. ISBN978-987-23478-4-0. Referato Nacional.
Articles :
slapak, s.; passalacqua, a.; cervone, n.; luzzi, a.; menestrina, n.; nuñez, a.; simonotto, t.; pestana, l.; ALVARADO, M. (2001) Indicadores psicopatológicos en una población clínica de niños en edad escolar. Psicodiagnóstico de Rorschach y otras técnicas proyectivas. Revista de la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach. Año 22, N° 1, pp. 115-140.Dic. 2001. ISSN 0327-2273.
SLAPAK, S.; PASSALACQUA, A.; CERVONE, N.; MENESTRINA, N.; LUZZI, A.; SAMANIEGO,C.;PADAWER, M.; NUÑEZ, A.M.; SIMONOTTO, T.; RAMOS, L.; PESTANA, L.; GRIGORAVICIUS, M.; ALVARADO, M.; FERRARI, G.; BERENSTEIN, I. (2002): “Cambio psíquico: técnicas e instrumentos de evaluación aplicados a niños que realizan psicoterapia psicoanalítica grupal” (pp. 86-97). PSIC-Revista de Psicologia da Vetor Editora, Vol 3, n° 1, 2002. San Pablo: Vetor Editora Psico-Pedagógica Ltda. ISSN 1676-7314
AGUIRIANO, V., LUZZI, A.M. (2014). Del juego a la práctica deportiva en clubes sociales y deportivos barriales como espacios de inclusión social. Revista Lúdicamente. Nº 6. Octubre de 2014. ISSN 2250-723X. Publicación del Instituto Gino Germani, UBA. (Latindex, Directory of Open Access Journals, Plataforma de Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas) http://www.ludicamente.com.ar/
LUZZI, A; BARDI, D: RAMOS, L & SLAPAK, S. (2015). A Study of Process in Psychoanalytic Psychotherapy with Children: The Devevopment of a Method. Research in Psychotherapy: Psychopathology, Process and Outcome. Vol .18, Nº 2. 72-81. ISSN 2239-8031
LUZZI, A., RAMOS, L., BARDI, D., SLAPAK, S. (2015). La investigación empírica en psicoterapia y la supervisión clínica: aportes para la formación profesional y académica. XXII Anuario de Investigaciones en Psicología, Vol. XXII, Nº1, 39-44.
LUZZI, A.M.; PADAWER, M.; SLAPAK, S. (2015). Contención emocional: intervenciones con padres y educadores. Novedades Educativas. Oct. 2015, Nº 298, Año 27, 17-20. ISSN: 0328-3534
PADAWER, M., LUZZI, A. (2015). El consentimiento informado en la atención de la salud mental infantil ambulatoria como herramienta de protección y promoción de derechos. Estudio exploratorio. XXI Anuario de Investigaciones en Psicología , 1, 225-231.
LUZZI, A., SACCO, V., RAMOS, L. FREIDIN, F., PADAWER, M; BARDI, D., Análisis de proceso de cambio terapéutico en el contexto de una psicoterapia psicoanalítica grupal en niños: un estudio de caso único. Revista Estudios en Psicología. Número Especial de Investigación en Proceso Psicoterapéutico. Routledge Santiago de Chile. (En prensa) ISSN 0210-9395 (Print), 1579-3699 (Online)